Juicio por femicidio en Chubut: buscó en Google “puntos débiles para apuñalar” y mató a su excuñada de 14 años

Este lunes se conocerá la primera sentencia en el juicio por el crimen de una adolescente ocurrido en 2020, cuyo excuñado es el único acusado.

Santa Cruz 03/07/2023 Patagonia Al Mundo Patagonia Al Mundo
9249596663193413463

Este lunes se conocerá el veredicto del juicio a un joven de 22 años acusado de asesinar a puñaladas a la hermana de su novia, una adolescente de 14 años llamada Lía Vásquez, en noviembre de 2020. Se trata del primer debate por un “femicidio transversal” en la historia de la provincia de Chubut.


La audiencia se llevará a cabo en la sede judicial de la ciudad de Puerto Madryn, donde el tribunal, integrado por los jueces Marcelo Orlando, Patricia Reyes y Alejandra Hernández, leerá el veredicto del debate oral que tuvo sentado en el banquillo de los acusados a Gabriel Orellana, de 22 años

El viernes pasado la fiscal Anya Pucheta, quien junto a su colega Jorge Bugueño llevó adelante la acusación en el juicio, pidió al tribunal que condene a Orellana a prisión perpetua por el delito de “femicidio en concurso ideal con femicidio transversal en concurso real con homicidio en ocasión de robo”, en perjuicio de su excuñada, Lía Vásquez.


“Es dable destacar que es la primera vez que en la provincia de Chubut se utiliza esta calificación de femicidio transversal, por lo cual esperamos con ansias el resultado”, manifestó la fiscal al término de los alegatos.

El juicio empezó el lunes pasado, con la declaración de 10 testigos, entre ellos la hermana, el padre y la madre de la víctima. En la sala de audiencias, también estuvo presente el acusado Orellana, quien llegó detenido al juicio, junto a su abogado Carlos del Mármol.

El fiscal Bugueño detalló que la figura legal del “femicidio transversal” está “contemplada en el inciso 12 del Código Penal” y que “se aplica a aquellos casos en los que se asesina a alguien para vengarse o causar sufrimiento a una tercera persona”. Al respecto, fuentes judiciales explicaron a Télam que la figura de “femicidio transversal” es idéntica a los denominados “femicidios vinculados”.

Este tipo de crímenes son definidos por organizaciones feministas como “los asesinatos de aquellas personas que fueron asesinadas por el agresor al intentar impedir el femicidio o estaban presentes en la escena del crimen” y como “aquellas personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer”.



 1142


 

slide1

Te puede interesar
Lo más visto