
Elecciones constituyentes en Chile: en un proceso signado por la apatía, la derecha se impuso al oficialismo
Buscan enterrar la Carta Magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. Duro revés para Gabriel Boric.
La violenta movilización dejó 10 detenidos y 18 heridos, 17 de ellos carabineros
Mundo 10/10/2021Choques entre manifestantes mapuches y la policía chilena antidisturbios dejaron al menos 10 detenidos y 18 heridos este domingo en el centro de Santiago, según informó Carabineros. Entre los lesionados hay una mujer con heridas graves y 17 caribineros, algunos también en estado crítico.
Caracterizada como “Marcha por la resistencia mapuche y autonomía de los pueblos” y convocada vía redes sociales, la concentración reunió cerca de un millar de personas en el emblemático punto de Plaza Italia, quienes luego se desplazaron hacia la Alameda, principal arteria de la capital chilena.
A un par de cuadras del inicio de la columna, numerosos efectivos policiales apoyados por carros lanza aguas y gases lacrimógenos disuadieron a quienes intentaban llegar al Cerro Santa Lucía, quienes respondieron lanzando piedras y otros objetos contundentes.
Los incidentes se extendieron por cerca de 40 minutos y finalizaron con la dispersión de los congregados.
Entre los manifestantes se pudo ver a representantes de las comunidades indígenas ataviadas con trajes tradicionales mapuche y la bandera Wenüfoye como principal símbolo de la marcha, además de instrumentos como cultrún (tambor mapuche) y trutrukas (instrumento de viento).
Afiches y carteles levantados por los asistentes hacían referencia a la causa mapuche con consignas como “Libertad a los presos políticos” y “Más de 500 años de lucha”, en una nueva conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Originarios el próximo 12 de octubre.
En las regiones del sur de Chile existe hace décadas el llamado “conflicto mapuche”, una crisis política que enfrenta a las comunidades con el Estado chileno y habitantes locales.
Los mapuche reclaman las tierras ocupadas por el Estado chileno a fines del siglo XIX en un proceso conocido oficialmente como la “Pacificación de La Araucanía”.
En este contexto, son frecuentes los ataques incendiarios a maquinaria y predios, registrándose además la muerte de policías y huelgas de hambre de presos indígenas.
Comuneros mapuches exhibieron sus armas
El miércoles pasado, un grupo armado que se autoidentificó como perteneciente a la Resistencia Territorial Mapuche difundió un video en el que se muestra por primera vez con armas de grueso calibre.
El registro audiovisual de 50 segundos alojado en la cuenta de Facebook de la Alianza Territorial Mapuche muestra a 6 encapuchados armados y vestidos completamente de negro, flanqueando a un séptimo encapuchado vestido también de negro, pero con un chaleco antibalas. De los 6 encapuchados armados, 5 portaban armas largas, una de las cuales parecía ser una subametralladora. La calidad de las imágenes no permite distinguir, en todo caso, si se trata de armas reales o de juego.
En las imágenes aseguran haberse desplegado en varios sectores de la comuna de Collipulli, ubicada a 580 kilómetros al sur de Santiago, la capital de Chile, completando un total de 33 mil hectáreas. Su plan, según advirtieron, es resistir por la vía cualquier accionar de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
“Dejamos claro que estamos dispuestos a repeler todo acto violento de parte del Estado para salvaguardar nuestros peñis (…) dejamos claro que todo lo que pase y ocurra dentro de estos días será culpa de Conaf y del Estado chileno “, concluyen.
Esa reserva nacional, que está ubicada al norte de Temuco en la comuna de Collipulli, está a cargo de la Conaf, desde donde han pedido a las autoridades que se ejecute el desalojo del lugar tomado, pese a las amenazas del grupo en el video.
Con información de EFE y AFP
Buscan enterrar la Carta Magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. Duro revés para Gabriel Boric.
Nacida en la localidad bonaerense de América, la dirigente de 23 años complementa su actividad en la Sociedad Rural con su trabajo en una fintech del sector.
El cantante y la tenista se vieron por primera vez durante la grabación de un videoclip y, desde allí, no se separaron más.
Fahad Bin Saad Bin Nafel, mandatario del club de Arabia Saudita, fue consultado sobre las chances de fichar a la Pulga.
En el encuentro participarán la diputada nacional, Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, entre otros dirigentes.
La cotización, minuto a minuto, de las distintas alternativas para hacerse de dólares en la Argentina.
El BCRA llevó las tasas de interés al 91%.
El jurado rechazó el cargo de violación presentado por la escritora E. Jean Carroll. Deberá pagar 5 millones de dólares.
Los ultras del equipo parisino publicaron un petitorio donde apuntan contra todos los jugadores, horas después del escándalo con Messi. Los dueños del club también quedaron en la mira.
Buscan enterrar la Carta Magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. Duro revés para Gabriel Boric.
El periodista regresó a la Argentina dispuesto a cuidar su salud y ya mostró los hábitos que modificó.
La modelo había sido escrachada por la influencer salteña, que se puso al hombro una campaña para salvar a los animales.
Las víctimas, de unos 30 años, fueron encontradas en la calle en Villa Celina con un disparo en la cabeza cada uno.