
La AFIP duplicó el monto del reintegro del 15% a las compras con tarjeta de débito de jubilados y AUH
El Gobierno extendió la devolución de AFIP hasta el 31 de diciembre de 2023.
Se conoció la tensa la conversación entre el comandante del avión presidencial ARG01 y la operadora de la torre de control.
Actualidad 26/05/2023Tras la polémica y arriesgada maniobra que realizó un piloto presidencial a bordo del ARG01 a metros de la pista del Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, en las últimas horas se difundieron los audios que mantuvo con la operadora de la torre de control minutos antes de aterrizar en la Argentina.
Previo al descenso, la aeronave bajó a pocos metros de la pista, llegando a volar a tan solo 45 metros de tierra. Luego, el comandante puso el avión de costado, viró hacia el Río de la Plata y retomó vuelo.
Play Video
La peligrosa maniobra del avión presidencial antes de aterrizar.
La aeronave aterrizó en aeroparque de manera efectiva a las 17.14 horas, bajo una intensa lluvia, del vuelo procedente de Miami, donde fue preparado y pintado para entrar al servicio del jefe de Estado argentino.
Los audios entre el piloto y la operadora de la torre de control
A pesar de que el piloto del Boeing 757-256, Leonardo Barone, requirió autorización para ir a menos de 3.000 pies, la encargada de la central le pide que aguarde unos minutos para que “se libere el espacio aéreo”. A partir de ese momento, la comunicación comenzó a fallar.
“No descienda de 3.000 pies para no penetrar el aterrizaje de San Fernando”, dice la mujer desde la torre de control, a lo que el piloto responde: “¿Libre descenso para el ARG 01?”. Pero desde el control no se lo permiten: “Negativo, mantenga a 3.000 pies”.
Leé también: “Ilógica e innecesaria”: critican la maniobra del avión presidencial ARG 01 antes de aterrizar en la Argentina
La operadora se sorprende al ver que el avión estaba muy por debajo de la distancia requerida, por lo que continúa insistiendo: “Mantenga a 3.000. Deme dos minutos que liberemos el ATZ de SANFER”.
La nueva aeronave insignia de la flota presidencial tiene capacidad para transportar 39 pasajeros. (Foto: gentileza Perfil)
A pesar de las órdenes por parte de la mujer al mando, el piloto retruca: “Ah, entendí que era libre descenso. Lo vamos manteniendo… 2.300 pies”.
“Yo nunca le di libre descenso”, le responde la controladora, a lo que el comandante contesta: “Perdón. Estamos a 3.000 pies. Liberado 3.000 pies”.
“Ilógica e innecesaria”: critican la maniobra del avión presidencial ARG01 antes de aterrizar en la Argentina
El vuelo partió el jueves por la mañana desde Miami y el Boeing 757-256 llegó a Buenos Aires cerca de las 17:30. Consultado por TN, el piloto y consultor aeronáutico, Carlos Rinzelli, sostuvo que “la maniobra fue bastante ilógica, el avión debería haber aterrizado con una aproximación normal en un aeropuerto que está congestionado y un día en que las condiciones climáticas no son las mejores”.
Fuentes de las Fuerzas Armadas explicaron que desde el avión avisaron a la torre de control que “iban a realizar un pasaje rasante sobre la pista para hacer show. Finalmente, pasaron y viraron muy bajo de forma peligrosa”.
En la misma línea, desde las FFAA sostuvieron que la maniobra no se llevó adelante por un problema meteorológico, sino que “fue por cancheros e irresponsables”.
El Boeing 757-256 no es un avión nuevo, fue fabricado en el año 2000 y por ese motivo, como ocurre con cualquier otra unidad, muchas de sus piezas estaban al borde de su vida útil, por lo que debieron ser reemplazadas.
El video de la maniobra se viralizó rápidamente en las redes sociales y algunos usuarios en apariencia conocedores del tema comentaron: “No parece un Go-around, que es la maniobra de aborto de aterrizaje que se da cuando el piloto decide levantar vuelo de nuevo, ya que se vería al tren de aterrizaje subiendo y terminando de cerrarse las compuertas de ruedas”.
En sintonía, otro usuario de Twitter escribió: “Tren arriba. Ni Go-around ni acrobacia. Fue imprudencia”.
El Gobierno extendió la devolución de AFIP hasta el 31 de diciembre de 2023.
Ni Martín Guzmán ni Silvina Batakis ni Sergio Massa pudieron con la erosión del poder adquisitivo. El objetivo del “3 adelante” quedó más lejos que nunca.
Los gritos del padre alertaron sobre la tragedia. Ocurrió tres meses después del caso de las gemelas argentinas en Sallent.
El jurado rechazó el cargo de violación presentado por la escritora E. Jean Carroll. Deberá pagar 5 millones de dólares.
La próxima semana el ministro de Economía viajará a Estados Unidos. A su vez, puso a un hombre de su confianza a manejar la mesa de dinero del Banco Central, para tratar de contener la turbulencia de la divisa paralela.
La cotización, minuto a minuto, de las distintas alternativas para hacerse de dólares en la Argentina.
La Pulga ya piensa en el próximo partido que será este sábado ante el AC Ajaccio por la Ligue 1.
Tal vez porque se necesitan mutuamente para ser más competitivos, ambos referentes están jugando a las escondidas con su decisión sobre las presidenciales, pero con ello generan confusión y dispersión en sus respectivas coaliciones. Por qué los costos serán mayores para la oposición.
A pesar de la controversial decisión del club parsino de retirar las casacas del astro argentino de la tienda, la prenda sigue siendo una de las más requeridas y una de las más costosas.
Fahad Bin Saad Bin Nafel, mandatario del club de Arabia Saudita, fue consultado sobre las chances de fichar a la Pulga.
Lo anunció la ministra de Asuntos de la Mujer de ese país junto a su par argentina, Ayelen Mazzina.
La modelo había sido escrachada por la influencer salteña, que se puso al hombro una campaña para salvar a los animales.
Las víctimas, de unos 30 años, fueron encontradas en la calle en Villa Celina con un disparo en la cabeza cada uno.